fbpx

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022

La filosofía del Growth Hacking parte de una idea básica: crecer aplicando estrategias que combinan creatividad, análisis de datos, digital Ads y SEO. Acciones como intercambiar data de marketing para generar retargeting, o emplear chatbots son una de las muchas tendencias de Growt Hacking 2022 que puedes descubrir en este post. ¿Te las vas a perder?

También te puede interesar: Master en Growth Hacking

En el escenario tecnológico en el que vivimos, la competencia no deja de crecer y los perfiles digitales están más demandados que nunca. Para poder formar parte del nuevo mundo empresarial que está por llegar, o vamos un paso por delante o nos quedamos fuera.

Para que esto último no ocurra, te traemos las Tendencias Growth Hacking 2022 que apuntan expertos y profesores de IEBS, especialistas en estas temáticas.

¿Por qué el Growth Hacking está subiendo posiciones tan rápido?

En las pasadas Tendencias de Growth Hacking ya se comentó que la principal razón era que las estrategias de crecimiento siguen siendo, y cada vez más, el foco de la mayoría de los negocios digitales. Lo que lleva a un área como el Growth Hacking a convertirse en un recurso muy valioso para las empresas.

¿Sabias que empresas como Instagram, Facebook, Twitter o Dropbox eran startups que contaron con Growth Hackers para aplicar campañas más efectivas? ¿Y cuál fue el resultado? De startups a empresas millonarias.

Si quieres desarrollarte como Growth Hacker debes estar al día de todas las novedades que van apareciendo en el sector.

Tendencias del Growht Hacking

¡Toma nota de las que van a despuntar este 2022!

Herramientas de transformación digital

La primera de nuestras Tendencias Growth Hacking, según nuestro experto Marcos Luque, está relacionada con herramientas que potencien la transformación digital dentro de los departamentos de ventas, tan castigados por la pandemia en todo lo relativo al trabajo presencial (visitas comerciales, demo de producto, ferias, etc.).

Ejemplo de herramientas:

  • Viewed (video dentro del email)
  • Vidyard (herramienta para crear videos personalizados 1to1)
  • Linkedin sales navigator (con muchas de sus nuevas funciones)
  • Algunas de las herramientas que permiten automatizar los procesos en linkedin como Linkedhelper

Los chatbots evolucionan

«Los chatbots que van un paso más allá, se integran con bases de datos ricas en datos y trabajan de forma omnicanal, incluyendo Whatsapp como uno de sus opciones», afirma Luque.

Por ejemplo, un chatbot con el que, si dejas tu número de socio de un club, puede validar si hay hora libre en la pista de pádel y, si quieres, reservarla para que no te la quiten.

Por otro lado, otro ejemplo sería un Chatbot que con tu número de DNI + un mensaje para confirmar que eres tú, te facilita la información relacionada con tu saldo bancario o con un documento que quieras consultar.

La humanización seguirá siendo clave

A nivel de la comunicación, la humanización de las comunicaciones dentro de un marco digitalizado seguirá siendo clave. «Como extra, una vez superado el boom de los «webinars», que si aportan valor seguirán funcionando, en el mundo B2B las charlas online con participación grupal, tipo desayunos virtuales o reuniones online de afterwork, posiblemente aporten mayor participación y, sobre todo, mayor enriquecimiento de todas las partes implicadas», cuenta Luque.

Automatizaciones combinadas con Data y AI

Otra de las tendencias growth hacking que veremos en 2022 serán las automatizaciones combinadas con data + AI.

Desde las más comunes como las que podemos encontrar con herramientas de MKT Automation tipo Connectif en el mundo ecommerce, hasta las más complejas como puede ser la publicidad programática o las ofrecidas por los CDP (Customer Data Platforms.)

Herramientas de gestión eCommerce

Otra de las tendencias de Growth Hacking para 2022 son las herramientas relacionadas con el mundo del comercio electrónico. En ecommerce, las herramientas que te permiten trabajar y gestionar diferentes feeds en diferentes marketplaces, así como el uso de técnicas creativas para conseguir fidelizar ese cliente captado por marketplace, serán claves.

El No Code será imprescindible

«Todo aquello relacionado con el «no code», se vuelve imprescindible en un mundo en el que necesitamos testear y validar cada vez más rápido», afirma Luque. Google hace buena muestra de ello con la funcionalidad de Appsheet.

El objetivo del NoCode es democratizar el código. Es decir, que cualquier persona puede hacer uso de estas herramientas sin tener que saber programar o tener un desarrollador para ello.

Growth Loops

Si estás inmerso en el Growth y el crecimiento empresarial debes conocer qué son los Growth Loops la innovación más reciente en este campo. La última de las tendencias de Growth Hacking.

Los bucles de crecimiento o loops son un nuevo modelo de crecimiento que surge como alternativa a la métrica convencional AARRR. Estas métricas terminan siendo estanco unas de otras y acaban perdiendo el sentido de su objetivo principal. Los loops funcionan como bucles de crecimiento donde la atracción de un usuario en cualquiera de las fases trae a otros consigo. De esta forma, la eficiencia de las acciones es mucho mayor.

Los loops van en sintonía con la North Metric. Es decir, con el objetivo máximo de una organización. Lo que consigue es que absolutamente todas las acciones que se lleven a cabo dentro de cualquier departamento de la organización no pierdan el foco de lo realmente importante, que siempre es conseguir ventas.

Nuestro profesor Marcos Herrera te lo explica todo en este vídeo que estamos seguros querrás ver si tu objetivo es aumentar tus ventas adelantándote a los nuevos modelos de negocio.

Herramientas Growth Hacking para 2022

Marcos Herrera y Eva Rodríguez, recomiendan herramientas de Growth Hacking que van a ser fundamentales para este 2022. Aquí tenéis un listado con las más importantes:

Sumo

Nos ayudará a conocer cuáles son las páginas de nuestra Web más exitosas en redes sociales. También qué páginas están teniendo más éxito según las palabras clave.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 10 1024x485

KissMetrics

Esta herramienta permite hacer un seguimiento del comportamiento del cliente, combinándolo con segmentación y envío automatizado de mailings.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 11 1024x487

Olark

A parte de chatear online con nuestros usuarios, también podemos saber quién está conectado, qué páginas está viendo, y chatear con él de forma proactiva.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 12 1024x487

Nimble

Gracias a esta herramienta podremos gestionar las relaciones con todos nuestros contactos, ya que nos permite agruparlos. No importa si son Twitter, LinkedIn, email, Facebook, etc.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 13 1024x485

SpyFu

Esta herramienta analiza la competencia además de ofrecer herramientas para SEO, PPC y keywords. Es importante saber analizar la competencia para poder actuar de forma rápida e identificar buenas prácticas.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 14 1024x486

HotJar

Esta herramienta, además de hacer un seguimiento de tus clientes, también te facilita identificar a los usuarios potenciales. Incluye varias aplicaciones para hacer encuestas, sondeos, conseguir usuarios para que prueben tu web, mapas de calor, etc.

Las tendencias del Growth Hacking y Lean Marketing para 2022 - image 15 1024x482

¿Qué te ha parecido este post sobre tendencias Growth Hacking para 2022? Deja tus comentarios y ¡comparte!

¿Quieres ser Growth Hacker Marketing? No te quedes fuera del mercado laboral y fórmate con el Master en Growth Hacking de IEBS. Descubrirás cómo crear motores de crecimiento para las empresas y te convertirás en un experto de la profesión más prometedora de los próximos años. ¡Te esperamos!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.